lunes, 22 de septiembre de 2014

Tribus callejeras: The Warriors (1979)

Película de culto que se adentra en el oscuro mundo de las tribus callejeras y las rencillas entre ellas.

Sinopsis:

Una batalla de proporciones gigantescas va a tener lugar en los bajos fondos de la ciudad de Nueva York. Los ejércitos de la noche, con más de 100.000 integrantes, quintuplican los efectivos de la policía. Se enfrentan a los Warriors, una banda callejera a la que acusan injustamente del asesinato del líder de un grupo rival. Es la historia de un mundo insólito de subculturas, de guerrillas entre bandas nocturnas, desde Coney Island a Manhattan, pasando por el Bronx. Los miembros de los Warriors luchan por sus vidas, intentan sobrevivir en la jungla urbana y aprenden el significado de la lealtad

Los siete samurais (1954)

Ésta obra maestra del director japonés Akira Kurosawa no deja indiferente a nadie.

Sinopsis:

Japón, Siglo XVI. Una aldea de campesinos indefensos es repetidamente atacada y saqueada por una banda de forajidos. Aconsejados por el anciano de la aldea, unos aldeanos acuden a la ciudad con el objetivo de contratar a un grupo de samuráis para protegerlos. A pesar de que el único salario es comida y techo, varios samuráis se van incorporando uno a uno al singular grupo que finalmente se dirige a la aldea

El club de la lucha (1999)

Sobran palabras, Obra maestra del maestro David Fincher que si no te hace ver la vida de otro modo es que no eres consciente de lo que se puede llegar a cocer en este mundo.

Sinopsis:


Un joven sin ilusiones lucha contra su insomnio, consecuencia quizás de su hastío por su gris y rutinaria vida. En un viaje en avión conoce a Tyler Durden, un carismático vendedor de jabón que sostiene una filosofía muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; en cambio, la autodestrucción es lo único que hace que realmente la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces formar un club secreto de lucha donde descargar sus frustaciones y su ira que tendrá un éxito arrollado.

Terminator 1 (1984)

El origen de la saga. Aunque le tengo más cariño a la segunda parte, esta no tiene nada que envidiarle en cuanto a acción, trama y personajes.


Sinopsis:





Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento.

Reservoir Dogs (1992)

La ópera prima por excelencia de Tarantino, que decir de éste desconocido director, verdad?. Me vais a permitir la discordancia pero su estilo no me termina de convencer, pero las joyas las reconoce hasta el más pobre, y Reservoir Dogs es una joya.


Sinopsis:


Una banda organizada es contratada para atracar una empresa y llevarse unos diamantes. Sin embargo, antes de que suene la alarma, la policía ya está allí. Algunos miembros de la banda mueren en el enfrentamiento con las fuerzas del orden, y los demás se reúnen en el lugar convenido.

Training Day (2001)

Seguro que habeis escuchado la expresión poli bueno y poli malo, pues en está película se representa a tal dúo a la perfección.
Sinopsis:


Todos los días, en las calles de las zonas urbanas deprimidas de los Estados Unidos se libra una guerra; una guerra entre residentes, traficantes de droga y los que han jurado proteger a unos de los otros. Esta guerra tiene sus víctimas y sus verdugos, y una de sus figuras más importantes es el sargento Alonzo Harris, un agente de narcóticos con 13 años de experiencia cuyos discutibles métodos hacen difusa la línea entre la legalidad y la corrupción. Jake Hoyt, un joven policía recién asignado a narcóticos, comienza sus rondas a las órdenes de Alonzo para aprender de él.

Un día de furia (1995)

¿Ha habido algún día que has tenido ganas de asesinar a todo lo que se mueva? si es así, con esta peli te sentirás más que identificado:

Sinopsis:


En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará poner fin a su violencia y agresividad.

Aparajito (1956)

En cuanto a cine indio, lo típico es mirar hacia ''Bollywood'', pero amigos hay cine serio en India más allá de eso.

Sinopsis:



Relata la juventud de Apu en Benarés, su deseo de independizarse y estudiar en Calcuta para poder llevar una vida diferente a la que han conocido sus padres. Segundo film de la "Trilogía de Apu".

Cinderella Man (2005)

Gran historia de autosuperación, de un boxeador al que la vida le es de todo menos fácil.

Sinopsis:

Basada en una historia real. Después de haberse retirado del boxeo, James J. Braddock decidió volver al cuadrilátero, en la época de la Gran Depresión, para poder alimentar a su familia. No era un boxeador con talento, pero su coraje, sacrificio y dignidad lo llevaron hasta la cumbre.

Todos quieren ser como Malkovich: Being Jhon Malkovich (1999)

Ésta película es un verdadero ''mindfuck'' como suelen decir en la jerga digital. Pero lejos de su surrealismo, la historia encandila y una vez la entiendes te termina encantando.


Sinopsis:


La vida de Craig Schwartz está llegando al final de un ciclo. Craig es un marionetista callejero con un gran talento, pero él tiene la impresión de que su vida carece de sentido. Nueva York ha cambiado mucho y la gente no le presta mucha atención. Lleva diez años casado con Lotte, que trabaja en una tienda de animales y está obsesionada con su trabajo. Él consigue encontrar trabajo en la planta 7'5 del edificio Mertin-Flemmer de Manhattan, donde encuentra una pequeña puerta que le permite el acceso a un pasillo secreto que le aspira y que le permite acceder al cerebro de John Malkovich.

Carpe diem: La última noche (2005)

Átipica película de Spike Lee, para empezar porque no hay protagonistas negros, y tampoco es una historia basada en los suburbios de algún barrio afroamericano, pero aún así conserva algo de sus señas de identidad; como la crítica social hacia los prejuicios raciales.

Sinopsis:


Después de haber sido condenado a siete años por tráfico de drogas, a Monty Brogan le quedan sólo 24 horas de libertad antes de ingresar en prisión. Después de haber sido el rey de un Manhattan sacudido ahora por el 11S, Monty está a punto de decir adiós a las luces de los flashes, a sus sueños de grandeza y al disparatado tren de vida que lo alejó de quienes lo querían de verdad. En estas últimas horas de libertad intenta recuperar la relación con su padre (Brian Cox) y con sus dos mejores amigos de juventud: Jacob (Philip Seymour Hoffman), un tímido profesor, y Slaughtery (Barry Pepper), un brillante broker de Wall Street. Y también con su novia Naturelle (Rosario Dawson), aunque podría ser la persona que lo delató a la policía.

Pactar con el diablo (1997)

Hablar de Al Paccino y no haber visto ésta película, es como decir que tienes una carrera sin haber aprobado ningún examen.


Sinopsis:


Kevin Lomax (Keanu Reeves) es un joven y brillante abogado que nunca ha perdido un caso. Vive en Florida y parece feliz con su esposa Mary Ann (Charlize Theron). Un día, recibe la visita de un abogado de Nueva York que representa a un poderoso bufete que tiene la intención de contratarlo. Al frente de la prestigiosa empresa se encuentra John Milton (Al Pacino), un hombre mundano, brillante y carismático, que alberga planes muy oscuros con respecto a Lomax.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Supervivencia entre estudiantes: Battle Royale (2000)

Suelo escuchar mucho que Los Juegos Del Hambre es un claro plagio de Battle Royale, no he visto la primera así que no podría decir si es así. Lo que si puedo decir es que Battle Royale tiene una trama bastante original.

Sinopsis:

En el amanecer de un nuevo milenio, el país está al borde del colapso. Millones de personas vagan sin empleo. La violencia en la escuela está descontrolada y adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. El gobierno contrataca con “Battle Royale”. Cada año, una clase es escogida al azar para que se enfrente, en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia.

Memories of Matsuko (2006)

Película japonesa desconocidísima por muchos, del director de otras quizás más conocidas como Confessions. Si no habéis conocido lo que es llorar viendo cine, quizás con esta lo haréis...


Sinopsis:




Matsuko fue asesinada a los 53 años cerca de un río próximo a su apartamento. Un sobrino suyo investiga el caso y va reconstruyendo los episodios de la desgraciada vida de su tía. Estuvo nominada a nueve premios de la Academia de Cine Japonesa (director, actriz, sonido, banda sonora, iluminación, dirección artística, guión, montaje y fotografía) y obtuvo tres: mejor actriz (Miki Nakatani), mejor montaje (Yoshiyuki Koike) y mejor BSO (Gabriele Roberto & Takeshi Shibuya).

Las dos caras de la verdad (1996)

Mira que intento evitar las películas en donde el protagonista es Richard Gere (lo admito le tengo tirria a éste hombre), pero es que solo por ver la lección de actuación que nos da Edward Norton aquí, es para quitarse el sombrero, y ojo, en su primera película como actor!

Sinopsis:


Martin Vail (Richard Gere), un ambicioso abogado de Chicago, es capaz de aceptar cualquier caso con tal de salir en la prensa. Un día decide ocuparse de uno que parece imposible de ganar: la defensa de Aaron (Edward Norton), un joven que es acusado de asesinar al arzobispo de Chicago, tras ser detenido mientras huía del escenario del crimen

Cadena Perpetua (1994)

Película bastante bonita sobre el valor de la amistad, lealtad, esperanza....

Sinopsis:

Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos

Mejor....Imposible (1997)

Muy bonita película con tintes de comedia y algo de drama, protagonizada por Jack Nicholson.

Sinopsis:

Melvin Udall (Jack Nicholson), un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino en Nueva York. Es un hombre que sufre de un desorden obsesivo-compulsivo. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una cafetería, donde le sirve Carol Connelly (Helen Hunt), una camarera y madre soltera. Por su parte Simon Nye (Greg Kinnear), un artista gay, vive en el mismo edificio que Melvin, y sufre constantemente su homofobia. De repente, un buen día, Melvin tiene que hacerse cargo de un pequeño perro aunque detesta los animales. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.

V de Vendetta (2006)

Recuerdo que cuando estaba allá metido con el movimiento del 15-M en España, mucha gente no dejaba de recomendarme esta peli, por aquel mensaje que supone de Revolución, libertad y levantamiento contra el opresor.

Sinopsis:



En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es V (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. Y, en efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista.

American History X (1998)

Película de la que siempre escuché  que se hablaba de ella(amigos, conocidos...) salía en la conversación la escena del bordillo, eso fue lo qie alimentó mi curiosidad por darle un visionado y desde luego me arrepentí de no saber de ella antes.


Sinopsis:

Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, fue encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.

2013: Escape from L.A

Segunda entrega del agente Plissken, en la que debe salvar el mundo una vez más. Inspiradora en parte de la famosa saga de videojuegos Metal Gear Solid.


Sinopsis:


Año 2013. Un gigantesco terremoto ha arrasado Los Ángeles y lo ha separado del continente. En la "Nueva América Moral", los ciudadanos indeseables que no obedecen las leyes (no fumar, no comer carne roja, no ser musulmán...) son deportados a Los Ángeles, que se ha convertido en una colonia penitenciaria. La hija del Presidente, después de robar un arma letal, ha huido allí con su amante, un peligroso revolucionario que pretende usarla. A Serpiente Plissken le encomiendan la misión de rescatar a la chica y recuperar el arma.

Una vida sustentada por la venganza: Oldboy (2003)

Es una película coreana, segunda entrega  de la trilogía de Park Chan-Wook sobre la venganza.

Sinopsis:

Min-sik Choi es un hombre de negocios coreano que un día es secuestrado y confinado durante años en una celda en la que sólo hay una televisión. Y, sin embargo, ignora por qué razón está allí...

K-Pax, un universo aparte (2001)

Película protagonizada por Kevin Spacey, en la que nos vamos haciendo la pregunta existencial de si nuestro extraterrestre es lo que dice ser.

Sinopsis:


Prot es un paciente de psiquiatría que está perturbando el equilibrio mental del doctor Powell: afirma reiteradamente que procede de otro planeta y anuncia que pronto abandonará la Tierra. Además, los otros pacientes están decididos a acompañarlo. Esta situación lleva a Powell a dudar de su capacidad para distinguir la realidad de la fantasía.

Una selva y un cazador que no da tregua: Predator (1987)

Asombrosa película que increíblemente es de 1987 pero por sus efectos especiales, si me dijesen que es del año pasado me lo creería. Es una de las películas con las que más disfrute en mi infancia (aún pasando miedo por aquel entonces).



Sinopsis:


Un grupo de mercenarios es contratado por la CIA para rescatar a unos pilotos que han sido apresados por la guerrilla en la selva centroamericana. La misión es un éxito, pero durante el viaje de regreso se dan cuenta de que algo misterioso e invisible está dándoles caza uno a uno. Ese algo resulta ser un cazador alienígena que se queda con las calaveras de sus víctimas como trofeos.

Drive (2011)

Película que me recomendaron bastante amigos que tenían en un pedestal, osea que el hype llego a ser bastante grande, al final no era para tanto aunque no es mala película.


Sinopsis:
Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una guapa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.


Commando (1985)

Película de la decada de los 80, protagonizada por uno de los referentes del cine de acción de los 80 y 90, Arnold Swarzenegger.


El coronel John Matrix (Arnold Schwarzenegger), experto en artes marciales, es un comando sin igual; sin embargo, debido al número de operaciones especiales en las que ha intervenido, ha sido 'jubilado' para protegerlo de quienes desearían vengarse de él. Pero un dictador sudamericano despiadado y vengativo ha logrado localizarle y secuestrar a su hija. Para recuperarla, Matrix deberá volver a Sudamérica con una última misión: acabar con el presidente Velásquez.

La belleza en lo simple, American Beauty (1999)

Una de las películas que hacen época, y que tuvo un grandísimo éxito en todo el mundo, ganadora de 5 oscars.
Sinopsis:






Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa.


007 Goldfinger (1964)

Tercera película del agente secreto inglés James Bond, protagonizada por Sean Connery y una de las mejores de toda la saga bajo mi opinión.


Sinopsis:


El agente británico 007 se deberá ver las caras con Auric Goldfinger, un malvado magnate que hace contrabando a escala internacional y que está fascinado por el oro. En el transcurso de la investigación, James oirá por primera vez hablar sobre la operación "Grand Slam", que parece ser un plan para desestabilizar toda la economía mundial

Los pecados capitales hechos delito: SEVEN (1995)

Una de las joyas de David Fincher (director por el que siento especial debilidad), hablamos de una película de 1995 pero que se mantiene muy fresca y con un grandísimo Morgan Freeman y no menos merecido Brad Pitt.


Sinopsis:

El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror y la barbarie más absoluta

El maquinista (2004)

Protagonizada por Christian Bale y de producción española, y con un elenco de actores bastante aceptable, incluida la española Aitana Sanchéz- De Gijón.



Sinopsis:


Trevor Reznik, un empleado de una fábrica, padece desde hace un año un grave problema de insomnio, un mal que él oculta y que le provoca terribles alucinaciones. Debido a la fatiga se ha deteriorado tanto su salud física como su salud mental. Repelidos por su aspecto físico, sus compañeros de trabajo primero le evitan, y después se volverán contra él cuando uno de ellos pierde un brazo en un accidente en el que Trevor se ve involucrado

Una sociedad totalitaria futurista: Equilibrium (2002)

Ésta pelicula de acción nunca estrenada en España (aunque parezca raro), me soprendió muy gratamente.
Sinopsis:

En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, empieza a preguntarse cuáles son sus sentimientos y emociones y si merece la pena vivir sin ellos

Última Llamada (2004)

Película de argumento bastante original, tuvo bastantes buenas críticas en su momento, y donde Collin Farrel se empezó a dar conocer bastante, justo después Minority Report.


Sinopsis:

En medio de la calle y a plena luz del día el joven Stu Shepard (Colin Farrell), un ambicioso publicista de Nueva York, se encuentra de repente atrapado en una cabina telefónica debido a las amenazas de un francotirador armado con un rifle con mira telescópica que le está apuntando: si cuelga el aparato, morirá.

La onírica hecha película, Mulholland Drive (2001)

Del excéntrico y cuanto menos de estilo peculiar director David Lynch, bastante conocido por sus temáticas de sueños y surrealismo.


Sinopsis:



Betty, una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.













Scarface: el precio del poder (1983)

Brian De Palma da vida a esta historia de un disidente cubano que empieza desde la nada y acaba con un imperio.





Sinopsis:


Tony Montana es un emigrante cubano frío y sanguinario que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos.


Éste Rubí es una de mis películas favoritas de la adolescencia, el como alguien con una vida abocada al fracaso tiene un atisbo de esperanza de construir un futuro en un país lleno de oportunidades, The American Dream. El papel que hace Al Paccino es soberbio y super encajado a la perfección. Respeto, Poder y dinero, son conceptos que colman ésta pelicula en casi cada escena. Como dice Scarface en la escena en la que mata a su anterior jefe: - Every dog has his day. ''A todo cerdo le llega su San Martín'', a Tony Montana ese día también le acaba por llegar.  Y es que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, dicen, llega un momento en el que nuestro personaje empieza a desvariar y sus enemigos forjados por diferentes circunstancias van aprovechandolo para enterrarle por siempre.

Os deja ésta gran escena que resume a la perfección la película y que me encandiló en su momento, el tema de Push it to the limit hace el resto. The world is yours!


















sábado, 20 de septiembre de 2014

La crudeza de una violación: Irreversible (2002)

Película francesa que desde luego trajo mucha cola por su dureza y fue censurada en algunas festivales de cine.

Sinopsis:


Cártel oficial del film con la escena del túnel

Polémico film que narra la violación de una mujer (explícita y dura secuencia de 9 minutos de duración que originó el escándalo) y la posterior venganza por parte de su novio. La narración -con otras escenas muy violentas- se relata temporalmente desde el final hasta el comienzo. No apta para corazones sensibles.


Bueno ya véis que la pequeña sinopsis lo dice todo. Ésta película me recuerda un poco al estilo Tarantino de violencia y escenas intercaladas. Mención especial a las escenas del extintor y la del túnel donde se produce la violación de Monica Bellucci; la musa de mi adolescencia.

 La verdad es que está Muvi me llevo a verla principalmente Bellucci porque muy conocida desde luego no es. Aunque es bastante desagradable ya no solo por el hecho principal en sí, sino sus efectos de giros de camaras y luces parpadeantes (no apto para epilepticos), me llega a gustar ya que parece muy llana y de un mensaje claro y consico. Da al expectador una visión de lo que llega a ser ese mal endémico que podemos encontrar en la sociedad y que sufren muchas mujeres e incluso hombres a veces...

Os dejo la dura escena del extintor, supuestamente el que recibe la paliza es el violador de la chica de uno de los protagonistas que va en busca de él. ATENCIÓN NO APTO PARA SENSIBLES









Con vosotros el primer Rubí: The Game (1997)



Empezaremos con ésta pequeña obra maestra de David Fincher del año 1997.

Os dejo una pequeña sinopsis:



El multimillonario Nicholas Van Orton (Michael Douglas) tiene todo lo que un hombre puede desear. Pero Conrad (Sean Penn), su díscolo hermano, aún es capaz de encontrar un regalo de cumpleaños que pueda sorprenderle: su ingreso en un club de ocio capaz de diseñar a su medida aventuras y pasatiempos exclusivos.
Una grandisima película en la que se ve como el protagonista que es un empresario sin escrúpulos y cuya vida monotóna da un vuelco de 360º, gracias a esta especie de ''secta'' llamada El juego en la que le introduce su hermano. A la largo del film se ve como va descubriendo que lo parecía un juego no lo es tanto cuando empiezan a ocurrir varios hechos a lo largo de la cinta. Tras un final de infarto descubre que realmente era un montaje en el que colaboraron multitud de actores y cuyo fin era hacer ver a Nicolas Van Orton que se había convertido en un cabrón, como textualmente le dice su hermano al final.

Mi primer rubí, de obligado visionado ya sabéis. ;)





Bienvenidos a mis Muvis y Rubíes!

Én este blog iré comentando entradas con las películas que más aprecio tengo y que más puedo decir han provocado sentimientos profundos y me han hecho reflexionar ya sea por el carisma de sus personajes o el mensaje que quiera transmitir. Podeis encontrar algunas bastante conocidas, y otras en la que ni siquiera encuentro un alma gemela en Filmaffinity...

En este blog clasificaré dos tipos de películas:

1º Muvis: éstas son las películas son las que suelo calificar con una nota entre 6 y 7, y son películas que me gustan.
2º Rubíes: mis joyas, las que me calaron muy hondo, y suelo revisionar con asiduidad.

Las partes de spoiler os la taparé, para el que no haya visto esa película. Para verlo solo teneis que pasar el ratón por encima.

Espero que os agrade el blog y le podais dedicar algún visionado a las películas que iré recomendado. Sin más, un gran Saludo!